La nueva era demográfica (7)
06/27/2019
La nueva era demográfica (y 9)
06/29/2019
Mostrar todos

La nueva era demográfica (8)

Oportunidades y desafíos de la  nueva era demográfica a nivel mundial

La demografía global está cambiando y tiene el potencial de alterar profundamente la trayectoria del desarrollo global. Para acelerar el progreso, los países deben elevar sus esfuerzos para sostener un crecimiento de base amplia, invertir en las personas y en la protección social que asegure a los pobres y vulnerables frente a los riesgos en evolución. Pero deben hacerlo teniendo en cuenta el cambio demográfico. Se espera que en la nueva era demográfica los cambios profundos en la dinámica demográfica a nivel global afecten las perspectivas de desarrollo y la agenda política. Responder adecuadamente a las implicaciones dinámicas de los cambios demográficos requerirá políticas sólidas guiadas por una visión a largo plazo y adaptadas al contexto demográfico de cada país. En todas partes, requiere convertir los cambios demográficos en una de las oportunidades de desarrollo más trascendentales de nuestros tiempos.

La población mundial está creciendo más lentamente y envejeciendo a una velocidad sin precedentes. Estas tendencias actuales y futuras reflejan los éxitos del pasado ​​en el desarrollo: el empoderamiento de las mujeres; la educación mejorada; mejor salud infantil, materna y reproductiva; y mayor longevidad. El envejecimiento es la tendencia dominante en la región. Hace 40 años esta realidad no existía. Dado que su aparición es tan reciente, no se sabe mucho acerca de las consecuencias a largo plazo de su existencia. ¿Qué pasará con el crecimiento económico?, ¿se incrementará la desigualdad?, ¿son sostenibles los sistemas de apoyo intergeneracional para las personas mayores frente a estos cambios demográficos? ¿cómo se invertirá en la juventud frente a demandas crecientes sobre los ya escasos recursos provenientes de la recaudación de impuestos?, ¿el envejecimiento de la población representa una amenaza para las inversiones en la juventud? ¿Cómo responderán los sistemas políticos a estos desafíos fiscales?

El cambio demográfico brinda oportunidades y desafíos únicos tanto a los países de muy altos niveles de pobreza que son centros de pobreza global (marcados por una alta fecundidad) y como a aquellos que son motores del crecimiento económico global (marcados por un rápido envejecimiento). Más del 90 por ciento de la pobreza se concentra en países que están aún en la etapa previa o temprana al dividendo demográfico, con niveles actuales de fecundidad de más de cuatro hijos por mujer, con poblaciones jóvenes que se encuentran rezagadas en indicadores clave de desarrollo humano, registran un muy rápido crecimiento de la población y están viendo crecer su población en edad de trabajar. En estos países, la transición demográfica a una menor fecundidad crea una oportunidad de oro para elevar los niveles de vida.

El lento progreso en el desarrollo humano en los países que se encuentran antes del bono demográfico ha contribuido a la persistencia de las altas tasas de fecundidad, lo que a su vez limita a estos países a aumentar la inversión en capital humano. Los países con dividendos previos y tempranos también enfrentan el desafío de crear suficientes empleos para la creciente participación de la población en edad de trabajar y de invertir lo suficiente en elevar sus niveles de habilidades. Los países con dividendos tardíos y posteriores enfrentan una posible desaceleración del crecimiento a medida que una proporción creciente de la edad laboral avanza hacia la jubilación, lo que requiere una proporción cada vez mayor de capital simplemente para mantener o mejorar su bienestar.

El cambio demográfico brinda oportunidades y desafíos únicos tanto a los países de muy altos niveles de pobreza que son centros de pobreza global (marcados por una alta fecundidad) y como a aquellos que son motores del crecimiento global (marcados por un rápido envejecimiento). Más del 90 por ciento de la pobreza se concentra en países que están aún en la etapa previa o temprana al dividendo demográfico, con niveles de fecundidad actuales de más de cuatro hijos por mujer, con poblaciones jóvenes que se encuentran rezagadas en indicadores clave de desarrollo humano, registran un muy rápido crecimiento de la población y están viendo crecer su población en edad de trabajar. En estos países, la transición demográfica a una menor fecundidad crea una oportunidad de oro para elevar los niveles de vida. Para erradicar la pobreza persistente, los países en desarrollo, especialmente los más pobres, deben acelerar su transición demográfica, invertir en los jóvenes en sus poblaciones aún en crecimiento y sentar las bases para un crecimiento sostenido. Entre otras iniciativas políticas, se requieren mejores servicios de educación y salud, así como un mayor empoderamiento de las mujeres.

Ahora bien, debe tenerse muy en cuenta que más del 85 por ciento de la actividad económica mundial y el 78 por ciento del crecimiento mundial surgen en países con bonos demográficos tardíos y posteriores con tasas de fecundidad mucho más bajas y algunas de las mayores proporciones de personas de edad avanzada en el mundo. En estos países, el envejecimiento de la población puede debilitar las perspectivas de crecimiento. Las políticas económicas que a menudo se citan como respuestas a los efectos del envejecimiento de la población sobre el crecimiento económico -aumentar la oferta de trabajo (promoción de una mayor participación de las mujeres en la fuerza laboral, retraso de la edad de jubilación, aumento de la inmigración y la migración de retorno), impulsar la productividad del trabajo (aumento de la inversión educativa en la juventud), incrementar el ahorro (mediante cambios en los sistemas de pensiones)- son todas medidas que, dependiendo de su diseño, pueden tener un impacto importante en la lucha contra la desigualdad. Las soluciones “estrictamente demográficas” para intentar retrasar el envejecimiento no son viables, tanto porque no se corresponden con una visión moderna de derechos (en el caso de las políticas pro natalistas) como porque sus efectos no son sostenibles en el mediano y largo plazo (en el caso del fomento de la inmigración). La clave está en la planificación de largo plazo y el desarrollo de políticas públicas que interpreten los procesos demográficos.

El mundo puede clasificarse actualmente en cuatro tipos de países en función de las características demográficas y el potencial de desarrollo futuro. En el primer grupo están los países de alta fecundidad que se están quedando rezagados en muchos indicadores clave de desarrollo humano. Estos son todos los países de bajos ingresos. En el segundo grupo, la mayoría son países de ingresos bajos y medianos bajos, donde las tasas de fecundidad han comenzado a disminuir recientemente y donde los cambios en la estructura de edad ofrecen una gran oportunidad para el crecimiento en el futuro previsible. El tercer grupo comprende principalmente los países de ingresos medios altos que experimentaron rápidos descensos de la fecundidad en la década de 1960, y donde la población en edad de trabajar será una proporción cada vez menor de la población en la próxima década. El último grupo está formado principalmente por países de altos ingresos que tienen algunas de las mayores cuotas de ancianos en el mundo.

Debido a que los países se encuentran en diferentes etapas de transición demográfica, la integración económica global les brinda la oportunidad de aprovechar la demografía impulsados ​​por efectos derivados de otros países y para beneficiarse de una mayor globalización. Se pueden obtener beneficios mutuos: el capital puede fluir hacia mercados de consumo crecientes; los países más viejos pueden beneficiarse de la inmigración legal; Los países más jóvenes pueden producir productos intensivos en mano de obra. Pero los desafíos deben ser manejados, y la cooperación internacional es clave. Con el conjunto adecuado de políticas, esta era de cambios demográficos intensos puede convertirse en uno de progreso de desarrollo sostenido.

Las políticas pueden mejorar los resultados de desarrollo aprovechando los factores demográficos. Un fuerte crecimiento económico que sea económica, social y ambientalmente sostenible es un requisito previo para alcanzar los objetivos de desarrollo. Las políticas con información demográfica pueden aumentar y aprovechar el crecimiento económico a través de políticas en varias áreas críticas: mercados laborales, educación, salud, pensiones y otras transferencias sociales, migración internacional, comercio y flujos de capital. Una serie de intervenciones de políticas tienen costos fiscales significativos, que requieren que se preste atención a la sostenibilidad fiscal. Una correcta orientación de las políticas a la luz de las tendencias demográficas podría ser la diferencia entre eliminar la pobreza extrema, impulsar la prosperidad compartida y alcanzar objetivos de desarrollo más amplios para 2030 y quedarse corto y dejar grandes brechas en la agenda de desarrollo para la próxima generación.

La transición demográfica en las grandes economías puede tener efectos secundarios importantes para la economía global. Existe evidencia de que el envejecimiento en los países con dividendos tardíos y posteriores podría ralentizar el crecimiento potencial en el futuro, lo que podría generar un desbordamiento global negativo a través de canales como la demanda de importaciones y la inversión extranjera directa. Al mismo tiempo, la realización de dividendos demográficos en grandes economías puede tener efectos secundarios positivos para otras economías. Por ejemplo, el rápido crecimiento del PIB de China ha sido apoyado no solo por una mayor proporción de la población en edad de trabajar, pero también por una integración más profunda en la economía global a través de vínculos comerciales (Banco Mundial, 2016).

Para visualizar la verdadera magnitud de estos problemas y revelar el importante papel de los cambios demográficos en las economías es necesario adoptar entonces una perspectiva de largo plazo, diferente de la que habitualmente prima en las administraciones de gobierno, dados los tiempos con que cuentan para lograr resultados en sus gestiones. Esa postura implicará brindar la atención apropiada a decisiones de inversión que generan beneficios muchas décadas después de ocurrida esa inversión inicial (como en la educación, o en la promoción de iniciativas políticas novedosas, como los sistemas nacionales de cuidado), y permitirá un enfoque gradualista que evite respuestas políticas draconianas cuando se produzcan las crisis.

Las prioridades políticas que se requieren incluyen la movilización de ahorros para la inversión productiva en capital humano y físico y el diseño de sistemas de asistencia social (pensiones, atención médica y atención a largo plazo) al tiempo que garantiza la sostenibilidad y la protección fiscal de las personas mayores y vulnerables. Los flujos de capital, la migración y el comercio más libres pueden ayudar a responder a los crecientes desequilibrios demográficos a nivel mundial.

Algunos países de altos ingresos están experimentando un rápido aumento en los costos de atención médica a medida que sus poblaciones envejecen. El gasto en atención médica generalmente aumenta con la edad, con un salto notable en el gasto entre las edades de 55 y 60 años, lo que refleja los cambios en la morbilidad. En los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se espera que el gasto en atención de la salud para los mayores de 65 años aumente del 40 por ciento en 2010 al 60 por ciento para 2060. En los Estados Unidos, se espera que el gasto en salud aumente más rápido que el PIB y represente el 19,6 por ciento del PIB para 2024, un aumento del 17,4 por ciento en 2013 (. Se espera que el costo de Medicare (el seguro de salud público para personas de 65 años o más) aumente sustancialmente, pasando de $ 256.5 mil millones en 2002 a $ 489.4 mil millones en 2010.

Julio César Mejía Santana
Julio César Mejía Santana
Demógrafo y Estadístico. Egresado del Doctorado en Ciencias, especialidad en Estudios de Población, El Colegio de México, A.C., México, D.F. y de la Maestría en Estudios Sociales de Población del Centro Latinoamericano de Demografía de la CEPAL, en Santiago de Chile. Egresado de la carrera de Estadística en la UASD. Publicó en el año 2010 el libro Empleo y desempleo y desempleo En República Dominicana: La controversia de las cifras oficiales. Actualmente coordina y dirige dos publicaciones científicas periódicas del Observatorio Ciudadano del Mercado de Trabajo: el anuario Barómetro del Mercado de Trabajo y Notas de Coyuntura Laboral, de periodicidad semestral.