Fuente: La Información / 28 de septiembre del 2017
BONAO.-A propósito de celebración el día de hoy del Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, el instituto de Estudios Interdisciplinarios y Estadísticas para el Desarrollo reiteró la gravedad del problema del embarazo en adolescente RD, cuya magnitud nos coloca en quinto lugar en América Latina, por encima incluso de Haití.
El Dr. Julio César Mejía Santana, director del IDEE, insiste en la necesidad de que se refuercen las políticas y programas del Estado dominicano orientados a prevenir el embarazo en adolecentes y a proteger los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres, incluido el derecho a la interrupción voluntaria de embarazo no deseado.
Recuerda que particularmente, la educación sexual en la educación básica y media sigue siendo asignatura pendiente, y que, por otro lado, un proyecto de ley sobre salud reproductiva duerme el sueño eterno en el Congreso.
Deplora el doctor Mejía Santana que casi la mitad de los legisladores esté de acuerdo en penalizar el aborto en toda circunstancia, incluso cuando esté en riesgo la vida de la embarazada, dejando desprotegida a las mujeres en tales circunstancias, lo que viola el derecho a su dignidad, establecido en la Constitución de la República.
Finalmente sugiere el director del IDEE que las políticas, planes y programas para reducir el embarazo adolescente –muchos de ellos contenidos en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo- deben estar articulados en torno a los programas de combate a la pobreza, que es el principal factor o causa del problema.
Observa que si bien dichos programas tienes sus indiscutibles logros, sus mayores recursos financieros e intelectuales están volcados a mitigar la subsistencia mediante la transferencia de recursos monetarios a los pobres.