Fuente: Blog.jobandtalent / 16 de diciembre del 2015
Nos encontramos en la última semana de campaña para unas elecciones generales 2015 inéditas en España. Estamos acostumbrados a un país en el que gobernaba el bipartidismo, pero este año, no es que haya un tercero en discordia, sino que son dos más los partidos que entran en la pugna para presidir el Ejecutivo español. No sabemos quien ganará las elecciones generales 2015 y menos si será la misma persona que gana la que acabe gobernando el país.
Antes de ir a votar el próximo domingo, espera un momento ¿Te has leído los programas políticos de cada uno de los partidos que se presenta a las elecciones generales 2015? es una cuestión a la que pocos españoles dedican tiempo, pero que es la que más nos puede ayudar a aclararnos las ideas de cara al domingo. No es lo mismo lo que venden los partidos políticos en sus mítines políticos que lo que dejan por escrito en sus programas electorales. Por ello, en jobandtalent hemos decidido hacer un análisis de sus programas electorales y develar cuáles son sus propuestas de cara a su gobierno en un tema que nos importa a todos los españoles: el empleo
Empecemos por el partido político que está actualmente en el gobierno. El partido político liderado por Mariano Rajoy, el PP, deja tras esta legislatura, datos que le son favorables. En su programa político, el PP insiste en seguir creando empleo como lo ha estado haciendo hasta ahora. Durante todas sus apariciones, Mariano Rajoy habla de sus buenas reformas de empleo ya emprendidas y de los resultados que ha obtenido. El líder popular promete que si es elegido como Presidente del Gobierno, creará 2 millones de puestos de trabajo y además defiende a ultranza su reforma laboral para estabilizar el mercado de trabajo, que según el PP, constituye la renovación más profunda de las instituciones del mercado laboral en los últimos 20 años. En el programa político de cara a las elecciones generales 2015 asegura que ha creado un modelo de relaciones laborales que dota de la necesaria capacidad de adaptación a las empresas para evitar que el despido sea el primer mecanismo de ajuste de cara a reavivar la actividad de las empresas. Su objetivo es alcanza los 20 millones de personas empleadas en 2020. Otra de las promesas propuestas por el PP es la de bajar los impuestos, concretamente, bajar el IRPF (Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas) del 19% actual al 17%.
Otro de los puntos en los que ha puesto su dedo índice el PP es la modernización del sector de la Agricultura. Para ello, prevé la elaboración de una Estrategia de Desarrollo Agroalimentario en el que se incentivará el interés de los jóvenes por el sector agroalimentario.
Además, siendo el desempleo juvenil una de las lacras que más importa para poder mejorar el mercado laboral, el PP en su programa político de cara a las elecciones generales 2015 también destaca la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven y de la Garantía Juvenil Europea como las medidas estrella para combatir el desempleo juvenil. Incluso, aseguran no olvidarse de los desempleados de larga duración aunque no se muestra ninguna medida específica para su inserción en el mercado laboral.
En cuanto al partido político liderado por Pedro Sánchez, parece que está perdiendo popularidad poco a poco, pero su programa político de cara a las elecciones generales 2015 se muestra más que ambicioso. Tal y como aseguró en el Debate, si el PSOE entra al gobierno tras las elecciones, derogarán toda la reforma laboral que el PP aprobó en 2012 y anuncian que elaborarán un nuevo Estatuto de los Trabajadores donde se recuperará la importancia de la negociación colectiva. Además, promete duplicar las inversiones en políticas de activación del mercado laboral.
Por otro lado, según anuncian, su medida estrella será la de combatir los contratos temporales en pos de incentivar el contrato indefinido. Para ello, prevén tres modalidades de contrato: contratos indefinidos para cobertura de trabajos estables, temporal para los temporales y un tercer contrato de relevo y formación. Con ello, derogarán el contrato de fomento de emprendedores. Además, destacan la prohibición de que existan puestos de trabajo fijos dentro de las empresas que estén siendo cubiertos por contratos temporales. Así, ningún contrato temporal podrá durar más de un año. Las empresas que abusen de los contratos temporales, deberá pagar más cotizaciones sociales, de forma que se incentive la contratación indefinida.
En cuanto a los parados de más de 50 años, el PSOE propone que puedan mantener una prestación por desempleo hasta encontrar un trabajo o acceder a la jubilación, de esta forma esperan buscar el voto de uno de los sectores más perjudicados por el desempleo. También propone medidas sobre los salarios. Una de las medidas que más destaca el program del Pedro Sánchez es la creación de un Sistema integrado de Garantía de Ingresos en el que 1.847.000 ciudadanos en situación de vulnerabilidad o exclusión social se verán beneficiados por este sistema. Además, también buscan subir el salario mínimo para que dentro de dos legislaturas alcance el 60% del salario mínimo neto de forma acompasada a la evolución de la economía. Así, prevén incrementar el salario mínimo neto a los 860 euros mensuales.
Los socialistas proponen un subsidio con una duración máxima de 24 meses para varios colectivos: los parados que tengan responsabilidades familiares, los mayores de 45 años, las víctimas de violencia de género y las personas con discapacidad; los mayores de 52 años percibirán este subsidio sin límite de tiempo, hasta que encuentren un nuevo trabajo o accedan a la jubilación. También se ofrecerán ayudas a los desempleados que accedan a programas de formación, durante el tiempo que se forme y la cuantía se modulará “en función del éxito de cada etapa formativa”. Permitirán capitalizar la prestación por desempleo para realizar posgrados universitarios. Anuncian además un programa de formación y acreditación educativa para que 700.000 jóvenes que no tienen estudio secundarios (ESO) y que tampoco trabajan puedan acceder a un empleo en un plazo de seis meses
El huracán Podemos llegó con mucha potencia y ganas de cambiar el panorama político en España. Ha perdido potencia, pero se ve como uno de los factores clave para realizar pactos y es más que probable que más de una de sus propuestas vaya a estar en el Gobierno. Mientras que el PSOE buscaba derogar la Reforma Laboral realizada por el PP, Podemos quiere derogar tanto esa como la formada por el PSOE en el año 2010 y proponen avanzar a una reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales y una regularización de las horas extraordinarias que acometen los trabajadores españoles. Además, se comprometen a poner fin con las políticas de devaluación salarial.
Para poder incentivar la contratación indefinida, el partido político de Pablo Iglesias de cara a las elecciones generales 2015 propone que los contratos por obra y servicio se conviertan automáticamente en fijos cuando superen el año trabajado o enlacen varios contratos temporales. Además, para terminar con los contratos de becas abusivos, prevén reconducir las prácticas en empresas en auténticos contratos de prácticas.
Además, Impulsarán un complemento de los ingresos de hogares por debajo del umbral de pobreza. Se llamará Renta Garantizada y se elevará a un mínimo de 600 euros para hogares de un solo miembro, aumentándose con los miembros adicionales (35% adicional si son dos, y un 20% adicional por cada uno de los siguientes) hasta un máximo de 1.290 euros. También se implementará un programa de Renta Complementaria para trabajadores con baja remuneración para garantizar que un trabajador no cobre menos de 900 euros y se incrementará (como la renta garantizada) en función del numero de miembros en el hogar. En cuanto al salario mínimo, se incrementará a 800 euros de forma progresiva en los dos primeros años y después se convergerá con el 60% del salario medio que establece la Carta Social Europea, para que al final de la legislatura se sitúe en al menos 950 euros al mes.
El que sí ha cogido carrerilla de cara a las elecciones generales 2015 es Albert Rivera. Ciudadanos se ve como una opción clara para estar dentro del Gobierno, aunque no tanto para ganar las elecciones generales 2015. En el programa pactos, Ciudadanos se ve como la opción definitiva para declinar la balanza en uno u otro partido. Unas de las medidas más rompedoras de Ciudadanos es la creación de una Agencia Independiente de Políticas de Empleo, una institución que será independiente del gobierno y se encargará de regular las materias del mercado laboral. Pero sin duda alguna, su propuesta estrella es el Contrato de Igualdades de oportunidades o Contrato único. Con este contrato se eliminará la figura del contrato temporal y todos los trabajadores serán fijos desde el primer día. Además, proponen cheques de formación para que los parados de larga duración puedan financiarse cursos en España aunque exigirán su devolución en caso de fraude.
Desarrollaran dos programas de ayuda: una Renta de Rehabilitación para los trabajadores mayores de 45 años que quieran reciclarse para mantener su empleo, y una Renta de Reintegración para parados de larga duración que no dispongan de prestaciones y requieran un amplio proceso de formación para reintegrarse al mercado de trabajo; esta renta durará lo que dure la formación.
Ciudadanos es el único partido político que no propone una medida para subir el salario mínimo de cara a las elecciones generales 2015. Aseguran que expulsaría a los trabajadores peor pagados y creen que la renta básica desincentiva el empleo. A cambio, contemplan un Complemento Salarial Anual Garantizado para las rentas familiares que no lleguen a un mínimo de 16.00o euros anuales.